Misión y Visión
La misión del INUO es llevar a cabo una investigación esencial y estratégica en el ámbito de los olivares y los aceites de oliva; desarrolla ciencia de vanguardia para transformar y mejorar el sector del olivar/aceite de oliva y su situación socioeconómica y medioambiental mediante la transferencia de conocimientos a las partes interesadas relevantes del sector. Su enfoque y estrategia consisten en proporcionar a científicos internacionales e interdisciplinares las instalaciones necesarias para desempeñar una investigación cooperativa, coordinada y basada en la sostenibilidad.
En línea con su filosofía, el INUO pretende atraer y comprometer talento nacional e internacional, y ser un centro de referencia en cuanto a la formación de científicos y técnicos en todos los campos del olivar y los aceites de oliva, y para transferir conocimiento relevante al sector del olivar/aceite de oliva, y a la sociedad, en general.
La investigación desarrollada en el INUO ha influenciado la incorporación de tecnologías innovadoras que han mejorado productos, cultivos y procesos, y han contribuido a la sostenibilidad en el ámbito del olivar y los aceites de oliva. Estas acciones se apoyaron en las áreas estratégicas del INUO establecidas para estos años, que fueron las siguientes:
(1) Generación de conocimiento de alto impacto sobre el olivar y los aceites de oliva.
(2) Desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas para aumentar la sostenibilidad del olivar y del aceite de oliva.
(3) Desarrollo de nuevos productos y procesos en el sector del olivar/aceite de oliva.
(4) Examen del comportamiento del mercado del aceite de oliva y de los agentes de la cadena agroalimentaria.
Estas áreas de investigación prioritarias, describen el enfoque de la investigación del INUO durante la última década y los elementos clave de las preocupaciones actuales del Instituto, siendo fundamental para analizar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del sector del aceite de oliva con el fin de definir una planificación estratégica consciente para los próximos años, basada en el análisis DAFO incluido en la sección anterior.
El INUO ha establecido áreas de investigación prioritarias a seguir en los próximos cuatro años para desarrollar herramientas y conocimientos de vanguardia que permitan alcanzar los objetivos en el eje estratégico de la generación de conocimiento.
Estas áreas están enfocadas a responder las necesidades del sector y son coherentes con las áreas prioritarias de investigación del INUO que se alinearon con las definidas el año pasado a nivel nacional y de la UE. Nuestro objetivo final es preparar los recursos humanos y estructurales del instituto para alcanzar sus objetivos científicos, tecnológicos y de transferencia de conocimiento, en un futuro próximo y a medio plazo.
Las áreas de investigación prioritarias son las siguientes:
1. ECO-SOSTENIBILIDAD DEL OLIVAR.
2. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES AL ESTRÉS INDUCIDO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
3. DIGITALIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE NUEVOS PRODUCTOS Y PROCESOS SOSTENIBLES EN EL SECTOR DEL OLIVAR.
4. AÑADIR VALOR Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA SOSTENIBLE EN TÉRMINOS DE SALUD, CONSUMO Y SOCIEDAD.