
En el mes de octubre, se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la multinacional norteamericana Alltech® Crop Science Iberia y la Cooperativa Olivarera de “Los Pedroches” (OLIPE) de Córdoba, en la Sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Este acuerdo permitirá potenciar la sostenibilidad del olivar de montaña de “Los Pedroches” con una estrategia multidisciplinar del proceso productivo que englobará desde la investigación del estado de los suelos agrícolas y de las características del arbolado, hasta la comercialización de los Aceites de Oliva Vírgenes de esta cooperativa con sede en Pozoblanco- Córdoba (España).
Pedro Navarro, gerente de Alltech® Crop Science Iberia y Bartolomé Carrillo, presidente de OLIPE, acuerdan mejorar el posicionamiento de la marca de la cooperativa a nivel mundial. Así, pretenden desarrollar modelos innovadores que permitan incrementar la calidad y cantidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Convencionales, Ecológicos y Biodinámicos producidos en la cooperativa, revalorizar el Compost orgánico producido a partir de los residuos de la almazara e implantar novedosas herramientas tecnológicas que preserven y conserven los suelos.
El acuerdo se firma por cinco años donde se incluye la transferencia del conocimiento a los olivareros, la explicación de los procesos experimentales a desarrollar en las fincas de aquellos socios que decidan inscribirse y, finalmente, la divulgación de los resultados obtenidos en las fincas de estudio. En dicho acuerdo, Alltech® Crop Science Iberia, junto con el soporte técnico de Ideagro, se compromete a hacer frente a los costes de los procesos de experimentación y seguimiento, así como de la adquisición de lotes de los Aceites de Oliva Vírgenes de la cooperativa para su distribución por diferentes partes del mundo. Por su parte, OLIPE aportará las fincas inscritas para el estudio, el coste de las mediciones iniciales e invertirá los beneficios de este proyecto en organizar acciones formativas y de transferencia de conocimientos fundamentados en la sostenibilidad social que permita retener a la población joven en la comarca de “Los Pedroches”.
Así, durante el desarrollo de este proyecto se pretende realizar una zonificación del olivar de montaña, con objeto de identificar las zonas más productivas, mediante la toma de muestra para identificar qué agentes microbiológicos son los causantes de los altos niveles de producción. A continuación, los agentes microbiológicos comunes en los olivares más productivos se identificarán, aislarán y reproducirán para inocularlos en aquellos olivos con menor producción, a fin de potenciar la productividad en zonas menos productivas. Al mismo tiempo, se realizarán mediciones del flujo de CO2 emitido por el suelo para poder evaluar el impacto de estas acciones, además de proporcionar una mejora del cultivo a nivel agronómico y de incrementar la capacidad de sumidero de los suelos.
En este sentido, Pedro Navarro destaca que “en España, el sector del olivar es una pieza clave para el desarrollo económico y social y, por tanto, nos encontramos en un momento idóneo para contribuir en las transformaciones necesarias que garanticen su sostenibilidad y conservación”. Por otra parte, añade que “este proyecto refuerza el principio guía de la compañía y nuestro compromiso con el medio ambiente, impulsando la innovación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del olivar. Además, proporciona una excelente oportunidad para mostrar los beneficios que puede aportar el uso de las tecnologías de Alltech® Crop Science Iberia en la agricultura. De hecho, con un uso y manejo adecuado se mejora la fertilidad de los suelos y se permite un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, incrementando los rendimientos de producción y la calidad del aceite”.
Análogamente, el presidente de OLIPE, Bartolomé Carrillo, ha hecho referencia a que, con los objetivos propuestos, se va a contribuir en la mejora de las condiciones medioambientales, económicas y sociales del olivar de montaña. Así, comenta “Esperamos que este tipo de acciones sirvan para hacer más atractivo este cultivo para los jóvenes, que se posibilite el relevo generacional, teniendo en cuenta que vamos de la mano de una de las principales empresas del mundo en el ámbito agrario”, al mismo tiempo que expresa “los olivareros de las zonas de sierra tenemos una crisis crónica, que no es coyuntural por la sequía o por las malas cosechas, sino que tenemos problemas derivados de los altos costes de producción que son difíciles de revertir si no es transmitiendo nuestros valores a la sociedad y generando un valor añadido que permita hacer sostenibles nuestras fincas”. Finalmente, concluye diciendo “esperamos que el camino que hoy iniciamos, tenga una repercusión positiva en el territorio y que se aprecie que estamos a la vanguardia del olivar, y no sólo por el acuerdo que hoy firmamos, sino porque OLIPE ya lleva años innovando en la producción ecológica, biodinámica y en la transformación de un aceite de tanta calidad que vendemos a las mejores marcas de cosmética del mundo, por sus excepcionales características saludables, derivadas del alto contenido de polifenoles que presenta y que está por encima de la media”.
En definitiva, con este acuerdo se pretende desarrollar uno de los modelos más novedosos que basado en el análisis de los suelos de olivar que gestionan los socios de la Cooperativa Olivarera de “Los Pedroches”, ubicados en la zona sur de los términos municipales de Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Alcarecejos y Añora de la provincia de Córdoba que se caracterizan por sus elevadas pendientes y desniveles, presentando una heterogeneidad de los suelos e, incluso, de su configuración geográfica y de las condiciones climáticas.