El pasado miércoles día 20 de septiembre tuvo lugar una jornada histórica sobre “El Futuro del Aceite de Oliva en Jaén: El reto, la confianza del consumidor”. El acto fue organizado por la Revista Olimerca y se celebró en el Museo Terra Oleum de Mengíbar, asistieron más de 150 personas y cerca de 700 personas conectadas vía streaming. Esto pone de manifiesto el entusiasmo que despertó este encuentro al que asistieron grandes expertos del sector del aceite de oliva.
Este acto fue inaugurado por Antonio Herranz, Fundador y Consejero de Ágora Comunicación y Análisis, el cual reconoció que “en el mercado del aceite de oliva no hemos vivido jamás momentos tan convulsos como los que estamos sufriendo en las dos últimas campañas”. Indicó también que, desde Olimerca, van a buscar soluciones de futuro para esta situación marcada por dos cosechas precarias que llevan a tener precios desorbitados.

La jornada estuvo compuesta por 3 bloques en el que participaron los máximos líderes del sector oleícola, algunos de ellos pertenecientes a la Universidad de Jaén como Juan Vilar, analista oleícola internacional y consultor estratégico; Manuel Parras, catedrático en Comercialización e Investigación de Mercados y miembro de la Unidad de Marketing y Economía del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) y Juan Bautista Barroso, director del INUO, entre otros.
En el primer bloque, “Marca o precio: cómo fidelizamos al consumidor de aceite de oliva”, Juan Vilar expuso “Los vectores principales en la formación de precios en origen: papel del consumo”. Seguidamente, se mostró “La experiencia de la gran distribución en el lineal de aceites de oliva” a cargo de Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Alcampo. Y a continuación, explicaron las visiones del Grupo Interoleo de la mano de su gerente, Esteban Momblan, y del Grupo Jaencoop, por su presidente Cristóbal Gallego. Por consiguiente, en el segundo bloque, abordaron “La decisión del consumidor frente al lineal de aceites” en el que participaron Rebeca Mella, ‘Consumer Director, LinkQ & Usage – Worldpanel Division’; Aurelio del Pino, presidente de la Asociación de Supermercados ACES; Víctor Roig, director general de Deoleo, entre otros. Hablaron sobre “Los hábitos del consumidor de los aceites, cambiantes ante los estímulos a los que estamos sometidos”; “La comercialización de los aceites de oliva en los supermercados”; “La visión del líder en la comercialización de Aceites de Oliva envasados” y otros temas de interés. Finalmente, en el tercer y último bloque intentaron dar respuesta a la pregunta ¿Cómo hemos avanzado en la comunicación de las propiedades del AOVE?,donde Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del aceite de oliva y Manuel Parras, mostraron los “Retos en la estrategia de comunicación de los aceites de oliva” y “Qué hace el propio sector del aceite de oliva”.
Además, la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, envió un mensaje de confianza para el sector del olivar, en el que indica que, van a trabajar para la fidelización y la búsqueda de nuevos mercados. De hecho, hizo especial hincapié en las diversas ayudas que, desde el Gobierno Andaluz, se ofrecen para paliar los gastos que ocasiona el cultivo de olivar. Otro invitado fue Javier Olmedo, gerente de la Fundación del Olivar, quien indica que la Fundación pone a disposición del sector, la posibilidad de ayuda para estrategias de comunicación y difusión de la cultura. Asimismo, mencionó la gran labor del Poolred que ofrece a los operadores la situación actual de la compra-venta de los aceites de oliva, facilitando la toma de decisión en las operaciones. Por otra parte, el presidente de Citoliva, Esteban Momblan, indicó que desde Citoliva trabajan diariamente para que el sector se adapte a las nuevas tecnologías, cuya adaptación y cambios son necesarios “para hacer frente a los retos que se presentan”. En última instancia, Juan Bautista Barroso expuso el gran trabajo que realizan los 115 investigadores del INUO e indicó que su objetivo principal es “impulsar el desarrollo tecnológico y la trasferencia del conocimiento y tecnologías existentes relacionadas con el olivar y el aceite de oliva”. Por ello, ofreció a las diversas empresas del sector oleícola posibles colaboraciones para aunar esfuerzos.
Este acto se clausuró con la 2ª edición de entrega de los Premios Olimerca a la Innovación y la Investigación en el Olivar y el Aceite de Oliva. El jurado encargado de la selección de los galardonados estaba compuesto por diversos investigadores y expertos del INUO de la Universidad de Jaén, de la Fundación Citoliva, y del IFAPA “Venta del Llano” de Mengíbar. A continuación, se citan los galardonados.
- Premio al mejor proyecto de innovación e investigación en Olivicultura: trabajo “Cubiertas vegetales mixtas, una nueva tendencia en olivicultura”, realizado entre investigadores de la UJA y de la Unidad de Ecología del INUO en los Olivares del Cortijo Virgen de los Milagros, en Macha Real.
- Premio al mejor proyecto de innovación e investigación en Elaiotecnia: trabajo “Adición de agua al molino: efecto sobre el rendimiento del proceso de extracción y las características de los aceites de oliva vírgenes”. Desarrollado por investigadores del IFAPA “Venta del Llano” de Mengíbar y colaboradores del INUO.
- Premio al mejor proyecto en sostenibilidad: para el trabajo “Obtención de acetato de celulosa a partir residuos de poda de olivo: caracterización y fabricación de biofilm”, el cual fue ejecutado por Investigadores pertenecientes al departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de Universidad de Jaén, miembros del INUO y el Centro Tecnológico del Plástico Fundación ANDALTEC de Martos (Jaén).

- Premio al mejor proyecto relacionado con la digitalización e innovación de la almazara: al trabajo “Análisis mediante Visión Artificial de parámetros relacionados con la textura durante el batido de la masa de aceituna”, elaborado por investigadores del IFAPA “Venta del Llano” de Mengíbar y colaboradores del INUO.
Finalmente, se celebró la 2º edición del Premio “Relevantes del Aceite de Oliva”, la cual se hizo de forma anónima y vía on-line por la web de Olimerca. Este reconocimiento fue para Juan Ramón Guillén Prieto, profesional pionero en apostar por el envasado de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra, especialmente, bajo la marca ‘COOSUR’ y ‘La Española’.
