EL MODELO DE AGRICULTURA DE ‘OLIVARES VIVOS’ FOMENTA LOS OLIVARES MÁS BIODIVERSOS, RESISTENTES Y RENTABLES

El Proyecto-LIFE ‘Olivares Vivos coordinado por SEO/BirdLife ha permitido implantar y analizar el modelo de agricultura de ‘Olivares Vivos en una veintena de fincas de Andalucía, en el Sur de España, desde el año 2015 al 2021. Estos nuevos avances han favorecido su continuación con el Proyecto-LIFE ‘Olivares Vivos+ (2021-2026), a fin de estudiar en profundidad este modelo en otras zonas de España, Grecia, Italia y Portugal.

El modelo de agricultura de ‘Olivares Vivos, por el que apuesta SEO/BirdLife, ha creado un ecosistema más diverso en las fincas de olivar. De esta forma, se ha conseguido que los olivares sean más resilientes a las condiciones climáticas, incluso, a las características de los veranos secos y cálidos del Mediterráneo. Dentro de las prácticas de este modelo agrícola, se incluye la gestión de la cubierta vegetal, la revegetación de aquellas áreas improductivas de la finca y la instalación de elementos de apoyo a los animales silvestres del entorno, a través de charcas, bebederos o nidales artificiales. Estas prácticas han contribuido en la obtención de resultados beneficiosos, fomentando la diversidad en el ecosistema, puesto que, proporcionan alimento y mejoran el hábitat para la flora y la fauna local, creando un equilibrio natural entre las diferentes especies presentes en el olivar. Asimismo, se facilita el control de las plagas y enfermedades, mejorando la salud general de este agrosistema.

En este sentido, el modelo ‘Olivares Vivos ha demostrado ser una solución altamente efectiva para afrontar el desafío al que se enfrentan los olivares de la Cuenca Mediterránea durante los meses de verano, donde priman las elevadas temperaturas y escasez de lluvia. Sin embargo, a pesar de que la Cuenca Mediterránea reúne las características óptimas para el cultivo de olivo y, por tanto, el olivo y las especies que habitan en él se encuentran adaptados a las condiciones climáticas del verano, cada vez esta época es más cálida y seca como consecuencia del cambio climático, de tal forma que aumenta la situación del estrés fisiológico en la planta. De hecho, conformen los años pasan, se está observando que los veranos se prolongan más en el tiempo y son más intensos, causando un efecto tanto en la salud del campo como a niveles de producción de los olivares.

Por todo ello, SEO/BirdLife desarrolló su proyecto para demostrar que las prácticas de manejo agrícola de ‘Olivares Vivos van a asegurar que el modelo productivo sea respetado y se potencie la vida silvestre generando, así, mayor riqueza para el mundo rural. De manera que, si se recupera la biodiversidad en los olivares y se aprovechan los servicios brindados por ella, los agricultores van a reducir su necesidad de utilizar insumos externos, contribuyendo a mejorar la rentabilidad agrícola. Asimismo, al implantar el protocolo de ‘Olivares Vivos, el agricultor estaría cumpliendo a su vez con los nuevos ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC) establecidos para el 2023-2027, por tanto, recibirá las ayudas económicas equivalentes a la gestión de la finca.

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).