GRAN REPRESENTACIÓN DEL INUO EN LA PLATAFORMA ANDALUZA DE BIOECONOMÍA LIDERADA POR CTA DENTRO DEL PROYECTO EUROPEO SCALE-UP

La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) lidera la plataforma andaluza de Bioeconomía dentro del proyecto europeo SCALE-UP, centrada en fomentar el desarrollo rural sostenible del sector del olivar en Andalucía. En este sentido, el pasado mes de abril lanzó una Convocatoria de Expresiones de Interés a fin de apoyar iniciativas innovadoras relacionadas con la bioeconomía del olivar andaluz y cuyas propuestas estén centradas en los beneficios sociales, ecológicos y económicos que el uso de la biomasa del olivar puede aportar a las comunidades locales.

Tras finalizar el plazo de la Convocatoria de las Expresiones de Interés a finales de mayo, la CTA procedió a la evaluación de las numerosas propuestas y a la selección de los integrantes. Entre los nuevos miembros adscritos a la Plataforma andaluza de Bioeconomía, se encuentra el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, el Proyecto Europeo Soil O-live “la biodiversidad y funcionalidad del suelo de los olivares mediterráneos: un análisis holístico de la influencia de la gestión del suelo en la calidad y seguridad del aceite de oliva” y dos entidades seleccionadas en el Programa de Apoyo a la Innovación: BIOLIZA (spin-off de la Universidad de Jaén) bajo su propuesta “Diseño y desarrollo de un modelo de negocio para la obtención de biochar” y la Fundación Andaltec I+D+i (Andaltec) con la propuesta “Biorrefinería COMP0LIVE” creada como una extensión a los trabajos realizados dentro del proyecto europeo LIFE Comp0live de la UJA.

PROYECTO SCALE-UP

El proyecto SCALE-UP financiado con 2,9 millones de euros dentro del Programa europeo Horizonte Europa, persigue identificar y ampliar las cadenas de valor innovadoras y sostenibles basadas en la bioeconomía en seis regiones europeas. Para ello, trata de facilitar el intercambio de conocimiento y de mejorar la capacidad del desarrollo rural sostenible, mediante el apoyo a los actores regionales (agricultores, empresas, asociaciones, emprendedores, investigadores y Administración Pública) en la identificación y el desarrollo de modelos empresariales innovadores fundamentados en la bioeconomía.

Más concretamente, este proyecto tiene como finalidades: (i) aumentar las habilidades de múltiples actores para fomentar el desarrollo de productos y servicios que mejoren la presencia de soluciones con base biológica en el mercado; (ii) potenciar el reciclaje de nutrientes entre las regiones participantes; (iii) poner en práctica los resultados obtenidos en investigaciones científicas; (iv) concienciar a la población y a las empresas de los beneficios y del impacto de la bioeconomía en los entornos rurales; (v) reforzar las relaciones entre productores primarios, las pymes, las agrupaciones, los agentes sociales y los representantes políticos; (vi) promover las transiciones regionales, rurales, locales/urbanas y propias de cada consumidor hacia la economía circular basada en una bioeconomía sostenible, regenerativa, inclusiva y justa en todas las regiones europeas.

Este proyecto está coordinado por el Instituto de Ecología (ECO) de Alemania y participan ocho entidades europeas: Energías Renovables (WIP-Alemania), la Asociación de Cámaras de Agricultura del Arco Atlántico (AC3A-Francia), la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA-España), el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible de Sistemas de Energía, Agua y Medio Ambiente (SDEWES-Macedonia del Norte), la Fundación UNIMOS (UNIMOS-Polonia), el clúster de Alimentación ‘Upper Austria’ (TMG-Austria), el Grupo Tecnológico de Biomasa (BTG-Países Bajos) y la Región de Biocombustible (BFR-Suecia). Entre las seis regiones europeas de estudio se encuentran Andalucía (Sur de España), el Norte de Suecia, Mazovia (Polonia), el Arco Atlántico (Francia), Upper (Austria) y Strumica (Norte de Macedonia).

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).