COORDINADOR DEL PROYECTO SOIL O-LIVE INFORMA DE LOS NUEVOS AVANCES REALIZADOS EN EUROPA Y ÁFRICA

Antonio J. Manzaneda, coordinador proyecto Soil O-live (izquierda) e investigador y técnico del proyecto, Víctor Valenzuela

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) y la Universidad de Jaén lideran el proyecto europeo Soil O-live con una financiación de casi 7 millones de euros en el marco de la Misión Soil Health and Food del programa de I+D+i Horizonte Europa (2021-2027). Tras siete meses desde su comienzo, en la actualidad se han tomado cerca de 5.200 muestras en las 52 parcelas situadas en diferentes zonas de Europa y el Norte de África, a fin de poder analizar el efecto del manejo agrícola sobre el estado de salud global de los suelos de olivares mediterráneos. Además, esta investigación busca estudiar el impacto de los diferentes tipos de manejo agrícola sobre la producción y la calidad de los aceites de oliva producidos en estas zonas.

En base a los protocolos y estándares establecidos por la Unión Europea, los investigadores han tomado cinco réplicas  en cada parcela a dos profundidades distintas, 10 y 20 centímetros, por lo tanto, podrán analizar los efectos de la actividad agraria en diferentes sustratos de los olivares. Por otra parte, a la hora de seleccionar las distintas parcelas, se ha tenido en cuenta la representación de varios sistemas de cultivo del olivar presentes en la Cuenca Mediterránea, tradicional, intensivo y ecológico, de tal forma que, se pueda establecer un estudio comparativo entre ellos. En este sentido, se ha optado por tomar muestras en puntos del Arco Mediterráneo con tradición olivarera, como es el caso del Sur de Portugal, la isla de Lesbos, Creta, la región de Kalamata (Grecia), la Toscana, Lazio y Sicilia (Italia), Marruecos y el Sur de España. Tras el muestro, los investigadores del proyecto han comenzado a procesarlas en las instalaciones de la Universidad de Jaén para comenzar a obtener los primeros resultados.

Clasificación de muestras de suelo de olivar en instalaciones de la UJA.

El Coordinador del proyecto e investigador de la Unidad de Ecología del INUO, Antonio J. Manzaneda, ha destacado el interés que está mostrando la Unión Europea, puesto que se ha involucrado de forma directa en el proyecto con el fin de poder conocer de primera mano los datos obtenidos sobre el estado actual de los suelos. Asimismo, señala que “la amplitud de las muestras recogidas nos permitirá tener una imagen precisa y actualizada del estado de los suelos del olivar. A partir de ahí, en las fincas seleccionadas donde el suelo esté más degradado, propondremos un programa de restauración. Nuestra idea es apostar por la enmienda orgánica basada en biocarbón y el mantenimiento de las cubiertas vegetales, que son las herramientas más prometedoras que tenemos en estos momentos”.

En definitiva, se han descrito los primeros avances del Proyecto Soil O-live cuyos objetivos son analizar el impacto de la contaminación y la degradación de los suelos de olivar en términos de multi-biodiversidad, función ecológica en diferentes niveles de organización y escalas; investigar la relación del estado de salud del suelo con la calidad y seguridad alimentaria del aceite de oliva; implementar enmiendas efectivas del suelo y prácticas de restauración ecológicas que promuevan mejoras en la biodiversidad y funcionalidad del suelo en los olivares mediterráneos, que deberían traducirse en mejoras de la calidad y seguridad del aceite de oliva; definir umbrales ecológicos rigurosos que permitan implementar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una certificación de los suelos saludables en los olivares europeos.

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).