INVESTIGADORES DEL INUO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DESARROLLAN UN DISPOSITIVO PORTÁTIL QUE PERMITIRÁ CLASIFICAR ACEITES DE OLIVA POR CALIDADES Y DETECTAR POSIBLES ADULTERACIONES

Los investigadores de la Unidad de Robótica y Automatización del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA), Diego Martínez y Javier Gámez, pertenecientes al Grupo de investigación de Robótica, Automática y Visión por Computador de la spin-off ISR (Integración Sensorial y Robótica) y al Departamento de Ingeniería Robótica y Automática de la UJA, han desarrollado un dispositivo portátil con el objetivo de clasificar los aceites de oliva y detectar las posibles adulteraciones de los aceites de oliva con otros aceites de origen vegetal.

Este dispositivo surge del proyecto licitado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía y financiado con fondos Feder denominado “Desarrollo de un dispositivo portátil para la identificación de negativos in situ en el marco de la inspección agroalimentaria oficial: Caracterización del Aceite de Oliva” y consta de tres fases a desarrollar en dos años. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del proyecto de compra pública precomercial con el desarrollo del prototipo para construirlo y, finalmente, en la tercera fase, proceder a su validación. De hecho, está previsto que para comienzos del 2024 se pueda realizar una valoración de campo del propio dispositivo.

Diego Martínez ha avanzado que será un dispositivo con el tamaño de un maletín y que será “un poquito más grueso que el de un portátil”. Asimismo, apunta que estará diseñado y programado para poder ser utilizado fácilmente dentro del sector del aceite de oliva, aunque también permitirá la extrapolación de la metodología a otros sectores agroalimentarios como el del vino. La idea es que, al introducir la muestra, y tras un periodo corto de tiempo de respuesta de uno o dos minutos, el dispositivo clasifique el aceite por su calidad según la normativa europea vigente en aceite de oliva virgen extra, virgen o lampante y, por otra parte, pueda detectar e identificar posibles adulteraciones con otras grasas vegetales. Además, añade que el dispositivo integrará dos tecnologías no invasivas: la Espectroscopía del Infrarrojo Cercano (NIR) y la Tecnología Nariz Electrónica (ENOSE) que, según estudios previos, se han considerado efectivas para la obtención de huellas digitales sobre aceites y su correlación con características químicas y organolépticas de los mismos.

Finalmente, los investigadores han destacado que la metodología desarrollada en los laboratorios acreditados para la clasificación de los aceites por su calidad, emplean procedimientos que conllevan tiempo, gasto de consumibles y la destrucción de la muestra. Por otro lado, señalan que las adulteraciones de los aceites de oliva son cada vez más frecuentes y que los métodos empleados “requieren pasos previos complicados, consumiendo gran cantidad de tiempo y dinero”. De ahí surge la relevancia de la misión de este dispositivo, puesto que las tecnologías analíticas no invasivas, convenientemente conectadas con los laboratorios acreditados, pueden ser una alternativa a los métodos de análisis tradicionales tan costosos y con largo período de respuesta.

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).