
El pasado miércoles 28 de junio, el Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, inauguró la jornada “Modelos de Liquidación de la aceituna/aceites de oliva en función de su calidad”, organizada por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA.
Esta jornada ha sido acogida por más de 120 representantes de empresas del sector oleícola de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cataluña, debido al interés generalizado por adelantar la recolección, a fin de obtener aceites de oliva de mayor calidad. En este sentido, es importante que los olivareros y los socios de cooperativas obtengan una retribución extra por aportar aceituna de gran calidad en las almazaras, de esta forma, se verá incentivada la recolección temprana.
Nicolás Ruiz, ha destacado la fuerte apuesta de la provincia de Jaén en la obtención de aceites de calidad y señala que “Conociendo la fisonomía de nuestro olivar, fundamentalmente tradicional, la calidad, es el mejor aval, el mejor atributo para conquistar mercados y, con ello, para anclar población en nuestros municipios y dinamizar nuestro territorio”. Además, ha referido la contribución de la Universidad de Jaén, a través del equipo liderado por el Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y miembro de la Unidad de Marketing y Economía del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, Manuel Parras Rosa, con su participación en un grupo operativo nacional coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores, “en la que tratamos de certificar aceite de oliva virgen extra procedente de olivar tradicional, mediante la técnica blockchain”. De hecho, desde hace unos años, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le ha encargado a este equipo de la UJA, la elaboración del análisis de la Cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, señalando que se trata “de una muestra más del prestigio de nuestra Universidad en economía oleícola, una confianza que también ha depositado la Junta de Andalucía al encargarnos la elaboración de un documento técnico en el marco del Diseño de la Primera Estrategia Andaluza del Olivar 2023-2027”.
Terminando con su intervención, el Rector de la UJA, ha resaltado el papel fundamental que tiene la universidad en el sector oleícola, mediante la oferta de formación a través del Máster en Olivar y Aceites de Oliva, el Título Internacional de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, los Programas de Doctorado y otros cursos propios; o en el ámbito de la investigación y trasferencia, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) integrado por diferentes unidades de investigación.
Por su parte, el director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, Manuel Parras, señaló la temática de esta jornada como un asunto “capital” para el sector oleícola especialmente “porque cuando hablamos del sector tradicional hay que apostar por la calidad y, para ello, debe haber incentivos, que se diferencie el pago en función de la calidad de aceituna que se entrega”. Además, en este acto inaugural participaron: el presidente en funciones de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Jaén, Catalina Madueño; el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella; y el presidente de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Juan Núñez.
Continuando con la programación prevista, tras el acto inaugural, se presentó el “Estudio de la Cadena de Valor del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2020-2021” por el Catedrático Manuel Parras Rosa. Seguidamente, se desarrolló la Mesa Redonda “Los sistemas de liquidación por calidades en las cooperativas de primer grado” moderado por Adoración Mozas Moral, Catedrática de Organización de Empresas por la Universidad de Jaén, subdirectora de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola e integrante del INUO en la Unidad de Marketing y Economía. Finalmente, la segunda Mesa Redonda “Los sistemas de liquidación por calidades en las cooperativas de segundo grado o grupos empresariales” estuvo moderada por Francisco José Torres Ruiz, subdirector del INUO, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados por la Universidad de Jaén y subdirector de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.
