LAS CUBIERTAS VEGETALES Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS OLIVARES

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ se trata de un proyecto estratégico e innovador cuyo objetivo es desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones agrarias que ayude a los agricultores tanto con el manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas como con la mejora de la biodiversidad de sus parcelas.  

En su desarrollo participan la Sociedad Cooperativa Andaluza DCOOP, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3), la Universidad de Jaén a través del grupo “Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural (RNM-350)” y la Universidad de Córdoba con el grupo “Mecanización y tecnología rural (AGR-126)”, la consultora AGRESTA y la organización conservacionista SEO/Birdlife, en colaboración con la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la empresa de semillas autóctonas andaluzas (Cantueso Natural Seeds). Se trata de un proyecto financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Sus avances se han presentado dentro de la sesión ‘Grupos Operativos: Proyectos Innovadores en el Sector del Olivar y Aceite de Oliva’ durante el XXI Simposium científico-técnico dentro Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. En su apertura ha participado el gerente de la Fundación del Olivar, Javier Olmedo, y ha moderado el investigador, Sebastián Sánchez Villasclaras, miembro del INUO, responsable de la Unidad de Ingeniería de Bioprocesos, y adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3).

Por su parte, Juan Antonio Torres Cordero del grupo de “Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural (RNM-350)” de la Universidad de Jaén y miembro de la Unidad de Ecología del INUO, ha explicado “hemos tenido la oportunidad de recoger resultados de algunos de los ensayos que hemos realizado sobre implantación de cubiertas vegetales nativas y han sido bastantes satisfactorias, ya que en una de las fincas se dan porcentajes elevados de germinación y también hemos conseguido coberturas aceptables”. Asimismo, ha anunciado que el proyecto está desarrollando una herramienta TIC que permita al agricultor, a través de una sencilla interfaz “poder conocer cuáles son los problemas de erosión que puede presentar su finca frente a soluciones integrales, entre las que se encuentran, las cubiertas vegetales”.

Por otro lado, Francisco Márquez, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) del grupo “Mecanización y tecnología rural (AGR-126)” de la Universidad de Córdoba, ha indicado que la nueva Política Agraria Común (PAC) con el desarrollo de los eco-esquemas apuesta por la implantación de prácticas de manejo sostenibles en el olivar. En este sentido, afirma que en las fincas con cubiertas vegetalesse ha visto cómo desaparece la erosión y que, si cuentas con más de un 60% de superficie cubierta, la pérdida de suelo se reduce en más de un 90% y la escorrentía en más de un 60%”. Además, añade que el agricultor “no sólo obtiene una mejora de la sostenibilidad a nivel de la finca, sino a nivel global, ya que esas cubiertas provocan que el suelo se convierta en sumidero de carbono”. De esta forma, el investigador recuerda que con ello “ayudamos a reducir el impacto del cambio climático en nuestra sociedad y, además, mejora la fertilidad, con lo que aumenta la producción”. Finalmente, concluye diciendo que “esto llevará ligado una mejora en la protección de los suelos, por ello, los olivicultores deberán tener conocimientos en la implantación de cubiertas muy rápidas porque se ha visto que, con climas áridos, las cubiertas compiten con los olivos por el agua en primavera y no todos los tipos de hierba sirven como cubiertas: deben ser lo más nativas posibles y con poca demanda de agua, a través de una menor competencia con los olivos”.

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).