
En el conjunto de iniciativas a desarrollar dentro de la “I Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027” se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y SEO/Birdlife, con el objetivo de abordar el proyecto ‘LIFE Olivares Vivos+: Increasing the impact of Olivares Vivos in the EU’. De esta forma, se busca aumentar la rentabilidad del olivar mediante la recuperación de la biodiversidad en el entorno.
En este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, participan la Universidad de Jaén, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Évora (Portugal), D.R.E.AM Italia, Ellinikos Georgikos, la Diputación de Jaén y Juan Vilar Consultores Estratégicos. Se trata de la continuación del proyecto LIFE Olivares Vivos, donde se analizó inicialmente la biodiversidad de los olivares y se diseñó y validó un modelo de olivicultura que permitía recuperar la biodiversidad y hacer más rentable este cultivo, aportando información para el desarrollo de distintas estrategias europeas y contribuyendo a la actualización de la Política Agraria Común.
En esta continuación, se van a implantar diferentes modelos de olivicultura que sean rentables y fomenten la biodiversidad de especies en los olivares andaluces seleccionados. Su finalidad es elaborar aceites de oliva para ser, posteriormente, identificados y certificados bajo una marca que le aporte valor añadido al producto. Además, gracias a esta iniciativa se conseguiría integrar el medio ambiente y la biodiversidad a las políticas agrarias, especialmente, dentro del sector olivarero.
Por su parte, el Consejo de Gobierno Andaluz, a través de una ayuda excepcional, aporta 200.000 euros para financiar acciones de comunicación, divulgación y gestión del proyecto y el desarrollo de herramientas que faciliten la selección de olivares situados en zonas andaluzas especialmente sensibles al cambio climático. Posteriormente, informarán de los resultados obtenidos en el proyecto mediante actividades formativas y publicaciones científicas.