
Los integrantes del proyecto LIFE-Comp0live han recibido en el stand de la Universidad de Jaén de EXPOLIVA, el galardón de los Premios IberOleum 2023, por su implicación en lograr la valorización de un subproducto del olivar, como la poda, para el desarrollo de aplicaciones a nivel industrial. Entre los galardonados, se encuentra Andaltec como entidad coordinadora, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania).
En la entrega de este premio, han participado el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, y el director de IberOleum, Francisco García Mendoza, donde se ha resaltado el valor económico que genera para los agricultores y su contribución en el desarrollo de una actividad agrícola más sostenible que si se quemaran los restos de poda del olivar.

LIFE-Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo donde se presenta una propuesta de economía circular valorizando un subproducto del olivar que genera un gran volumen anualmente en toda la cuenca mediterránea y con escasas aplicaciones a nivel industrial, como es el caso de la poda de olivo. Además, en el stand de la UJA en EXPOLIVA se han comentado las novedades de este proyecto, donde cabe señalar que, cuando la fibra de la poda de olivo previamente tratada, es añadida a una matriz polimérica como refuerzo, se obtiene un material compuesto con una mejora significativa de sus propiedades mecánicas, permitiéndole ajustarse a los requerimientos industriales.
En este sentido, se han presentado tres modelos de negocio, mediante el empleo del innovador biocomposite desarrollado para la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar. De esta forma, se busca la concienciación del sector primario acerca de una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar, impulsando la economía circular, en base a un nuevo modelo de negocio donde los agricultores puedan beneficiarse.

La investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, integrante del INUO y responsable del proyecto por parte de la UJA, María Dolores La Rubia, ha mostrado los prototipos para la automoción fabricados con biocomposites sostenibles compuestos hasta por un 40% de restos de poda de olivo. Entre las piezas desarrolladas por el Proyecto LIFE-Comp0live, se ha destacado el reposapiés del coche automático y el embellecedor del maletero para los modelos Ford Focus y Ford Mondeo. Además, María Dolores La Rubia, ha afirmado que “este proyecto está demostrando la viabilidad técnica de la incorporación de la poda de olivo como refuerzo de matrices poliméricas para aplicaciones industriales de alto valor añadido, impulsando la economía circular en el sector del olivar”.