
El Consejo de Gobierno de Andalucía aprobó, el pasado enero, la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, a fin de respaldar a aquellos productores con problemas de rentabilidad durante los últimos años. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural será la encargada de su diseño y, para ello, ha solicitado la participación de equipos técnicos de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Universidad de Córdoba (UCO) en su desarrollo y planteamiento.
El equipo técnico de la Universidad de Jaén, liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras Rosa, va a estar conformado por investigadores e investigadoras del Instituto Universitario en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA. En cambio, el equipo de la Universidad Córdoba, estará liderado por Rosa Gallardo, doctora en ingeniería agrónoma y actual directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO.
Más específicamente, la misión de los equipos solicitada por la Junta de Andalucía está basada en el desarrollo de líneas estratégicas, medidas y acciones en cada una de las temáticas que aborde la estrategia, con el fin de ayudar a los productores del sector olivarero a hacer frente a los costes de producción, la falta de relevo generacional, la modernización, etc. En definitiva, se buscará lograr una transformación del sector para aumentar la competitividad y la productividad entre productores.