Predimed Plus, entre los estudios que cambiarán la medicina en el mundo, según la revista Nature Medicine

La revista Nature Medicine ha seleccionado 11 ensayos clínicos cuyos resultados se esperan con gran expectación por parte de la comunidad científica internacional. Entre ellos, destaca el estudio Predimed Plus, un ensayo clínico llevado a cabo en España de prevención de enfermedades cardiovasculares basado en una intervención con Dieta Mediterránea y en la que participa la Unidad de Salud y Epidemiología del INUO.

La publicación ha entrevistado a los investigadores principales de estos ensayos, entre los que se encuentra el profesor Jordi Salas-Salvadó, coordinador del Comité Directivo del proyecto.

Entre los ensayos que destaca la revista solo el estudio Predimed Plus hace referencia a evaluar la importancia del estilo de vida sobre la prevención de la enfermedad. Se trata de un ensayo clínico multicéntrico y aleatorizado de prevención primaria de enfermedades cardiovasculares, que se está realizado con la participación de más de 6.800 hombres y mujeres de 55 a 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. El proyecto, impulsado desde el área del CIBERobn, del Instituto de Salud Carlos III, persigue determinar los efectos de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en una Dieta Mediterránea hipocalórica tradicional, la promoción de la actividad física y el apoyo conductual sobre la aparición de nuevos eventos de enfermedad cardiovascular y la mortalidad. Además, dará luces sobre la importancia que tiene perder peso a largo plazo (mediante una dieta hipocalórica y ejercicio físico) sobre la incidencia de obesidad, diabetes, algunos tipos de cáncer, demencia de diferentes orígenes y muchas otras enfermedades asociadas a la obesidad y el síndrome metabólico, así como su potencial efecto sobre la calidad o esperanza de vida y los mecanismos implicados.

Según el profesor Salas-Salvadó, jefe de grupo del CIBERobn, “la comunidad internacional está esperando los resultados con mucha expectación ya que nadie ha demostrado aún que la pérdida de peso, conseguida con una dieta saludable y ejercicio físico y mantenida con el tiempo, reduzca la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio, la embolia cerebral o la mortalidad por estas causas”.

El reclutamiento de voluntarios del estudio Predimed Plus comenzó en 2013 y finalizó en 2016. De este proyecto multicéntrico en el que participan 23 centros de investigación reclutadores (universidades, centro de investigación u hospitales) y siete centros de apoyo (laboratorios y otros) se han publicado ya más de 100 artículos científicos en revistas de medicina, nutrición, cardiología y otras áreas de la salud. Según el CIBERobn, los resultados finales del estudio son pues muy esperados por la comunidad internacional y estarán disponibles a finales del 2025.

Salas-Salvadó ha indicado que “este proyecto no hubiera podido ser posible sin la colaboración y complicidad de muchos médicos de atención primaria y más de 200 investigadores e investigadoras, dietistas-nutricionistas, personal de enfermería, técnicos de laboratorio y otros profesionales de la salud de nuestro país, convencidos de la importancia que tiene Predimed Plus para el futuro de la Salud Pública en el mundo”.

El estudio cuenta con financiación de diferentes instituciones españolas, europeas o de Estados Unidos, siendo el principal organismo financiador el Instituto de Salud Carlos III a través de múltiples proyectos competitivos y las estructuras en red CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto Carlos III).

Según Carlos Diéguez, director científico del CIBERobn, “el apoyo firme del Instituto Carlos III a este proyecto permitirá que España se sitúe como un referente internacional en la investigación en el campo de la prevención de la enfermedad a través del la dieta y el estilo de vida”.

Fuente: https://www.mercacei.com/noticia/58200/actualidad/predimed-plus-entre-los-estudios-que-cambiaran-la-medicina-en-el-mundo-segun-la-revista-nature-medicine.html

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).