NUEVO CAMINO PARA UNA NUTRICIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR A PARTIR DEL USO DE SILICIO

El trabajo «Silicon Nutrition in Young Olive Plants: Effect of Dose, Application Method, and Cultivar «, publicado en la revista HortScience, presenta el estudio desarrollado por el grupo de Arboricultura de la Universidad de Córdoba, siendo pionero en la búsqueda de los resultados que la aplicación de este elemento puede tener sobre el olivo, un cultivo que se caracteriza por su poca acumulación de silicio.

El equipo formado por los investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Ricardo Fernández Escobar, María Benlloch y Kelly Nascimiento han publicado lo que será la base para los próximos trabajos de fertilización del olivar con silicio: han definido la dosis más eficaz, el método de aplicación y sus consecuencias en cuanto a absorción, acumulación y distribución del silicio en los órganos de las plantas de dos variedades ‘Arbequina’ y ‘Picual’.

“Aplicamos diferentes dosis y cuantificamos cuánto entra en la planta y en qué órganos se acumula”, explica la investigadora María Benlloch. Los resultados muestran que la acumulación de silicio en los olivos aumentó, independientemente de la variedad, y que se concentró en mayor proporción en las raíces y, seguido, en las hojas.

Aunque, en mayor o menor medida, todas las plantas cuentan con este elemento, se ha comprobado que aplicándole un aporte extra se incrementan sus efectos beneficiosos. En este caso, la dosis adecuada para obtener esos beneficios y que no sea perjudicial para el olivo es la de 20 mg por litro. En cuanto al método de aplicación, se comprobó la idoneidad de los dos métodos estudiados, la aplicación del silicio sobre las hojas y su aporte a la planta en el suelo, a través del agua de riego.

Sostenibilidad

El uso de este elemento en la nutrición vegetal como estrategia de ayuda a las plantas frente a plagas, enfermedades o sequía también es beneficioso desde la óptica de la sostenibilidad, ya que permitiría dejar de usar otros productos de síntesis química perjudiciales para el medioambiente.

Teniendo en cuenta que el silicio actúa tanto incentivando las defensas de las plantas de manera interna como creando una capa física sobre la hoja (cuando llega a la hoja forma una especie de gel) que la protege ante agentes como hongos o insectos, este estudio también propone el uso de la aplicación foliar con varias repeticiones anuales para ir cubriendo todas las hojas nuevas.

Este estudio es un punto de partida que establece las bases para próximas investigaciones que nos permitirán conocer qué beneficios exactos tiene el silicio frente a los diferentes tipos de estrés. Ahora mismo lo estudiamos frente a salinidad, estrés hídrico y mosca del olivo” señala Fernández Escobar, que también recuerda que ya se demostró la eficacia de este elemento frente al repilo, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar.

Con este trabajo se avanza, por tanto, en el camino de una nutrición sostenible en olivar a partir de un elemento que, por ahora, los agricultores no suelen incluir en sus planes de fertilización.

Fuente: https://www.oleorevista.com/texto-diario/mostrar/4143668/dosis-20-mg-litro-erige-como-adecuada-aumentar-nivel-silicio-olivo

Enlace a la publicación de investigación:  https://journals.ashs.org/hortsci/view/journals/hortsci/57/12/article-p1534.xml

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).