COP 27: La transición del conocimiento a la acción en el centro de los debates del Pabellón Mediterráneo

Del 6 al 18 de noviembre se celebra en Sharm el-Sheikh (Egipto) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). El 14 de noviembre, el Fondo Mediterráneo del Instituto Forestal Europeo (EFIMED) se unió a una sesión de panel centrada en soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático, organizada en el Pabellón Mediterráneo. La sesión fue organizada por la Unión por el Mediterráneo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Plan de Acción para el Mediterráneo y la Fundación PRIMA.

Este pabellón acogió muchos eventos para destacar los desafíos apremiantes que plantea el cambio climático en la región del Mediterráneo y para presentar las innovaciones y soluciones desarrolladas en esta área en la COP27. Entre estas varias reuniones, el director de EFIMED, Michele Bozzano, se unió a una discusión sobre soluciones basadas en la naturaleza en la mitigación y adaptación al cambio climático en el Mediterráneo. Allí destacó cómo, en el Mediterráneo, los bosques brindan servicios ecosistémicos que son clave para mitigar los efectos del cambio climático. Comprender cómo valorar estos servicios ecosistémicos es una de las cuestiones clave de la Agenda de Investigación Forestal Mediterránea 2030 que se lanzará a finales de mes en el EFI Mediterranean Network Forum 2022.

Sin embargo, para lograr la mitigación del cambio climático, los bosques deben adaptarse a las condiciones cambiantes. Dado que los bosques mediterráneos han sido moldeados por humanos durante miles de años, lo que ha dado como resultado paisajes muy fragmentados y degradados, también explicó que se necesitan acciones de gestión impulsadas por la ciencia para restaurar la capacidad de adaptación de los bosques.

En un contexto en el que los científicos están generando conocimiento sobre cómo hacer que nuestros bosques sean resilientes para que puedan adaptarse al cambio climático y mitigar su efecto, el Dr. Bozzano subrayó la necesidad de trasladar este conocimiento a la acción, la misión impulsora del Instituto Forestal Europeo.

Octavi Quintana, Director de la Secretaría del programa PRIMA, cerró la sesión con una reflexión similar. Hizo hincapié en la necesidad de pasar del conocimiento a la acción: las innovaciones en políticas, productos o servicios deben llegar a los usuarios finales (los tomadores de decisiones o el mercado) para lograr la mitigación del cambio climático.

Video de las Conferencias:  

Ver en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wgUFIFFRLxc&t=1001s

Fuente: https://efi.int/news/transition-knowledge-action-heart-discussions-cop27-mediterranean-pavilion-2022-11-15

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).