Del 6 al 18 de noviembre se celebra en Sharm el-Sheikh (Egipto) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). El 14 de noviembre, el Fondo Mediterráneo del Instituto Forestal Europeo (EFIMED) se unió a una sesión de panel centrada en soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático, organizada en el Pabellón Mediterráneo. La sesión fue organizada por la Unión por el Mediterráneo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Plan de Acción para el Mediterráneo y la Fundación PRIMA.
Este pabellón acogió muchos eventos para destacar los desafíos apremiantes que plantea el cambio climático en la región del Mediterráneo y para presentar las innovaciones y soluciones desarrolladas en esta área en la COP27. Entre estas varias reuniones, el director de EFIMED, Michele Bozzano, se unió a una discusión sobre soluciones basadas en la naturaleza en la mitigación y adaptación al cambio climático en el Mediterráneo. Allí destacó cómo, en el Mediterráneo, los bosques brindan servicios ecosistémicos que son clave para mitigar los efectos del cambio climático. Comprender cómo valorar estos servicios ecosistémicos es una de las cuestiones clave de la Agenda de Investigación Forestal Mediterránea 2030 que se lanzará a finales de mes en el EFI Mediterranean Network Forum 2022.
Sin embargo, para lograr la mitigación del cambio climático, los bosques deben adaptarse a las condiciones cambiantes. Dado que los bosques mediterráneos han sido moldeados por humanos durante miles de años, lo que ha dado como resultado paisajes muy fragmentados y degradados, también explicó que se necesitan acciones de gestión impulsadas por la ciencia para restaurar la capacidad de adaptación de los bosques.
En un contexto en el que los científicos están generando conocimiento sobre cómo hacer que nuestros bosques sean resilientes para que puedan adaptarse al cambio climático y mitigar su efecto, el Dr. Bozzano subrayó la necesidad de trasladar este conocimiento a la acción, la misión impulsora del Instituto Forestal Europeo.
Octavi Quintana, Director de la Secretaría del programa PRIMA, cerró la sesión con una reflexión similar. Hizo hincapié en la necesidad de pasar del conocimiento a la acción: las innovaciones en políticas, productos o servicios deben llegar a los usuarios finales (los tomadores de decisiones o el mercado) para lograr la mitigación del cambio climático.
Video de las Conferencias:
Ver en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wgUFIFFRLxc&t=1001s
Fuente: https://efi.int/news/transition-knowledge-action-heart-discussions-cop27-mediterranean-pavilion-2022-11-15