La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se está celebrando el 6 al 18 de noviembre de 2022 en Egipto.
Roberto García Ruíz, coordinador del proyecto y responsable de la Unidad de Ecología del INUO, ha realizado la conferencia en el Pabellón del Mediterráneo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
Roberto ha destacado los resultados del proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina desde 2019, involucra a productores, centros de investigación y universidades de Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Portugal y España, y tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo, desde la implantación de cultivos de cobertura, hasta el aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera.
La Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático incorpora con fuerza componentes basados en la naturaleza (NbS) como formas positivas y rentables de apoyar la reducción del riesgo de desastres basada en los ecosistemas y la adaptación al cambio climático. Estos componentes basados en la naturaleza, están integrados en la UfM Declaraciones Ministeriales sobre Medio Ambiente y Acción Climática y la Economía Azul Sostenible a nivel mediterráneo. Varias iniciativas han hecho de la NbS una prioridad en la región mediterránea Mediterráneo, como PRIMA, UPM, FAO, Interreg NEXT MED, EFI, MEDWET y otras más. Por primera vez en la historia, la COP27 (6-18 de noviembre de 2022) alberga un Pabellón del Mediterráneo, que busca resaltar tanto los desafíos urgentes que enfrenta la región como las soluciones innovadoras que ya se están desarrollando. El Pabellón Mediterráneo es una coalición de socios con ideas afines: la Unión por el Mediterráneo, la Fundación PRIMA y el PNUMA-MAP, junto con un grupo de organizaciones relevantes y un comité científico, dirigido por los Expertos Mediterráneos en Cambio Climático y Ambiental (MedECC), que reúne a 600 científicos, y que produjo la primera evaluación científica sobre el cambio climático y ambiental en la región.
Vídeo de la Conferencia de Roberto García Ruíz:
Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCASNGUR_tKXjDFW0K6LDHrg/about