La lucha contra el cambio climático en el olivar, protagonista del encuentro OLEA entre la UJA y el COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) acogió el pasado 24 de mayo un nuevo encuentro OLEA en su sede de Madrid, organizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA). En él, el centro docente dio a conocer los resultados de investigación obtenidos en materia de coordinación y participación en proyectos internacionales de I+D+i en el ámbito de la lucha contra el cambio climático en el sector oleícola.

Los proyectos expuestos en este encuentro -que llevó por título La lucha contra el cambio climático en el sector del olivar (Fighting the climate change in the olive sector)- fueron:

 SUSTAINOLIVE (Novel approaches to promote the SUSTAInability of OLIVE groves in the Mediterranean)

OLIVE ALIVE + (Increasing the impact of Olivares Vivos in the EU)

SMART-AGRI-SPORE (Fighting the X. fastidiosa threat to EU agriculture – Novel smart biopesticides based on bacterial spores)

 COMP0LIVE (New Generation of Biocomposites based on Olive Fibers for Industrial Applications)

 OLIVEN (Opportunities for olive oil value chain enhancement through the by-products valorisation)

REFFECT AFRICA (Renewable Energies for Africa: Effective Valorization of Agri-foods wastes)

ARTOLIO (Profitable and Sustainable artisanal olive oil industry in the Mediterranean)

Este encuentro contó con una treintena de asistentes presenciales, registrando más de 160 inscripciones para seguir las presentaciones on line simultáneamente desde países como Albania, Argelia, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Croacia, Chipre, Egipto, Eslovenia, España, Estados Unidos, Alemania, Grecia, Honduras, Irán, Israel, Italia, Jornania, Líbano, Marruecos, Montenegro, Países Bajos, Palestina, Perú, Portugal, Túnez o Turquía.

La jornada OLEA fue inaugurada por el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y por Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI, y se desarrolló en el marco del acuerdo de colaboración suscrito entre ambas instituciones en enero de 2020.

Además, por parte del COI contó con la participación de su director ejecutivo adjunto Jaime Lillo López; el jefe de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente, Lhassane Sikaoui; y la jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrão Balula.

Por parte de la UJA, asistieron los investigadores ponentes, así como con la participación de Gustavo A. Reyes del Paso, vicerrector de Investigación; Juan Bautista Barroso Albarracín, director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva; y Nieves Muñoz García, en calidad de coordinadora de la iniciativa OLEA. Además, en calidad de expertos invitados, se contó con miembros del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial), del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) CSIC – UAM o de Cortijo de Guadiana, entre otros.

OLEA tiene como objetivo, desde su nacimiento en Bruselas en el año 2017 gracias al apoyo de la Oficina SOST del CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación, promover el networking entre entidades interesadas en formar consorcios internacionales de cara a la preparación de propuestas de proyectos de I+D+i y compartir los resultados obtenidos hasta la fecha en el sector oleícola para la generación de nuevas sinergias colaborativas.

Fuente: https://www.mercacei.com/noticia/56695/actualidad/la-lucha-contra-el-cambio-climatico-en-el-olivar-protagonista-del-encuentro-olea-entre-la-uja-y-el-coi.html

Scroll al inicio

Intranet access

The party responsible for processing the personal data included in this form is the University of Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaen, dpo@ujaen.es. The data will be processed by the University of Jaén as data controller, for the purpose of the request made through this contact form.

The legitimacy for the treatment is given by the fulfillment of a legal obligation and mission and public power (Organic Law 2/2023, of March 22 of the University System), and in the consent expressed by sending this form.

The data will not be transferred to third parties, except when legally appropriate.

The entity uses the services provided by Google, so international data transfers can be made. These international data transfers are based on standard contractual clauses determined in accordance with the General Data Protection Regulation by the European Commission.

You may exercise the rights of access, rectification, opposition, deletion, limitation of treatment, portability and not being subject to individualized decisions. To exercise these rights, you must send a communication either by written request to the aforementioned address or through the email dpo@ujaen.es, specifying which of these rights you request to be satisfied.

You should know that, when the University has reasonable doubts about the applicant’s identity, they may be required to provide the necessary identification documentation to confirm their identity. In the event that he acts through a representative, legal or voluntary, he must also provide a document proving the representation and identification document of the same.

In the event that you consider that your rights have not been duly addressed, you can file a claim with the Andalusian Council for Transparency and Data Protection. www.ctpdandalucia.es or before the Data Protection Delegate of the University of Jaén (dpo@ujaen.es).

Acceso a Intranet

El responsable del tratamiento de los datos personales incluidos en el presente formulario es la Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas s/n. 23071 Jaén, dpo@ujaen.es. Los datos serán tratados por la Universidad de Jaén en calidad de responsable del tratamiento, con el fin de la solicitud planteada a través de este formulario de contacto.

La legitimación para el tratamiento viene dada por el cumplimiento de una obligación legal y misión y poder público (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario), y en el consentimiento manifestado mediante la remisión del presente formulario.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo cuando legalmente proceda.

La entidad utiliza los servicios prestados por Google, por lo que pueden efectuarse transferencias internacionales de datos. Estas transferencias internacionales de datos se basan en las cláusulas contractuales tipo determinadas conforme al Reglamento General de Protección de Datos por la Comisión Europea.

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas. Para ejercitar dichos derechos deberá enviar comunicación bien mediante solicitud escrita a la dirección anteriormente citada o bien a través del correo electrónico dpo@ujaen.es, especificando cuál/es de estos derechos solicita sea satisfecho.

Debe saber que, cuando la Universidad tenga dudas razonables sobre la identidad del solicitante, se le podrá requerir que facilite la documentación identificativa necesaria para confirmar su identidad. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

En el supuesto que usted considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. www.ctpdandalucia.es o ante el Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Jaén (dpo@ujaen.es).