Del 12 al 15 de septiembre de 2022, dos años después del inicio del proyecto, el equipo de ARTOLIO se reunió en Perrotis College, Thessaloniki, Grecia, para preparar uno de las cimas del proyecto: la segunda temporada de cosecha.
ARTOLIO tiene como objetivo implementar innovación y medidas de desarrollo que conducirán a mejoras en la calidad de la producción. La Universidad de Jaén participa, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), en este proyecto que, además de centrarse en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra.
Estas medidas pretenden mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional.
ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med. Tiene un presupuesto de 2,9 millones de euros, siendo el 90% de la financiación aportada por la Unión Europea (2,6 millones de euros).
Durante la reunión, se resumió el gran trabajo realizado por cada socio y se discutió sobre las actividades para el futuro. Se puso en marcha la plataforma de comercialización ARTOLIO y los agricultores participantes dieron previsiones para su producción de AOVE. Los invitados asistieron a un recorrido de campo con antiguos molinos de olivos, así como al olivar Chalkidiki y a una cooperativa local, Agriston.
El grupo ARTOLIO finalizó el encuentro con mesas redondas sobre olivicultura, calidad del aceite de oliva y comercialización del aceite de oliva.
A la reunión asistieron: el coordinador del proyecto, Giora Ben Ari, de la Organización de Investigación Agrícola, Instituto Volcani (ARO-Israel); el Colegio Perrotis (Grecia), que acogió los actos y estuvo representado por su Decano, Konstantinos Rotsios, y por Kiriaki Zinoviadou, Athanasios Gertsis y Katerina Roumelioti; la Organización Agrícola Helénica (HAO-DEMETER, Grecia), representada por Panagiotis Katsaris e Ilias Kalfakakos; el Centro Palestino de Investigación y Desarrollo Agrícola (PCARD), representado por Salah Abu Eisheh y Mohammad Jodeh; Eshkol Beit HaKerem (Israel), representada por los Sres. Ehud Soriano y Yifat Reuveni; el Departamento de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Chipre, representado por Gorgios Artisteidou y Demetra Tofari; y la Universidad de Jaén, representada por Sebastián Sánchez, Arturo García-Agulló Meliveo, Inmaculada Olivares Merino y Elena Guzmán. También participó el Consejo Oleícola Internacional, representado por la Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrao Balula, quien participó en las discusiones finales y de clausura.
Fuente: https://www.internationaloliveoil.org/the-ioc-attends-2nd-consortium-meeting-of-artolio-project/